miércoles, 21 de septiembre de 2016

TEXTO ARGUMENTATIVO



El texto argumentativo, utilizado como sinónimo de "discurso argumentativo", hace referencia tanto a la expresión corporal o escrita como a la teatral. En ambos casos, el texto argumentativo tiene como objetivo muy claro "atacar" o defender una opinión mediante justificaciones o razones con el fin de persuadir o convencer al receptor. La finalidad del emisor puede ser probar o demostrar una idea o tesis, refutar la contraria, o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. La argumentación no suele darse en estado puro y suele combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo además de la función apelativa presente en el desarrollo de los argumentos, aparece la función reverencial, en la parte en la que se expone la tesis.
La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo literario, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios o mesas redondas.
Los textos argumentativos son aquellos en los que el emisor tiene como intención comunicativa prioritaria la de ofrecer su visión subjetiva sobre un determinado tema. En tanto que argumentar es, por definición, un procedimiento persuasivo, aparte de toda la información que a través de estos textos se pueda proporcionar (lo que implica que casi siempre haya también exposición), existe implícitamente en ellos también la intención de convencer al receptor acerca de lo que se está diciendo.
El texto argumentativo requiere dos partes fundamentales para conformarse:
  • Una tesis inicial, que pretende demostrarse con argumentos o fundamentos;
  • y una conclusión o síntesis que ya ha sido desarrollada.


TIPOS DE ARGUMENTOS SEGÚN RAZONAMIENTO

  • Razonamiento por la analogía. Se establece una semejanza entre dos conceptos, seres o cosas diferentes. Se deduce que lo que es válido para uno es válido para el otro.
Ejemplo: Daniela y Diego son estudiantes con capacidades similares. Daniela obtiene bajas calificaciones de cualquier indole. Tesis:Diego tampoco obtiene altas calificaciones.
  • Razonamiento por generalización. A partir de varios casos similares, se genera una tesis común, que es aplicada a un nuevo caso del mismo tipo.
Ejemplo: Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Gabriela Mistral son excelentes poetas. Todos ellos son chilenos. Tesis: Los poetas chilenos son excelentes.
  • Razonamiento por signos o sintomáticos. Se utilizan indicios o señales para establecer la existencia de un fenómeno.
Ejemplo: A María ya no le interesan las fiestas, pasa mucho tiempo en su casa, lee muchas novelas de amor. Tesis: María está enamorada.
  • Razonamiento por causa. Se establece una conexión causal entre dos hechos que fundamentan la tesis.
Ejemplo: La carne de ballena es muy codiciada. Las ballenas fueron cazadas indiscriminadamente y, a pesar de la existencia de leyes de protección, aún se las caza. Tesis: Las ballenas están en peligro de extinción.

Argumentos emotivos-afectivos[editar]

Se dirige a los sentimientos del auditorio, especialmente a sus dudas, deseos y temores con el fin de conmover y provocar una reacción de simpatía o rechazo
  • Uso del criterio de autoridad. Se alude a la opinión de expertos en el tema o personajes consagrados para sustentar la tesis.
  • Argumentos por lo concreto. Se emplean en ejemplos familiares a los oyentes porque les afecta directamente.
  • Confianza del emisor. Se apela a la confianza que inspira el mismo emisor y a la credibilidad que se le debe.
  • Argumento-eslogan. Es una frase hecha que se repite constantemente y resume un tema o invita a creer en lo que se dice.
  • Recursos de la fama. Corresponde a la utilización de la imagen pública o palabra de un personaje bien valorado socialmente.
  • Fetichismo de masas. Se sustenta en la idea de que la mayoría elige lo correcto o tiene la opinión
  • Cita de autoridad. Es el recurso a partir del cual se introducen en el texto las palabras de otro que generalmente es entendido o competente en el tema del cual trata el texto. Generalmente van entre " " (comillas).
  • Cita textual'a la hipótesis. Dichas palabras serían refutadas o contra argumentadas posteriormente.
  • Ejemplificación. Es el recurso a partir del cual se da un caso concreto y específico sobre el tema tratado en el texto con el objetivo de explicar o ilustrar lo que se quiere decir.
  • Generalización. Es el recurso a partir del cual se habla de manera global con respecto a determinada característica.
  • Enumeración.Es el recurso por el cual se dan varios hechos, adjetivos, sustantivos, etc a enumerar
  • Oposición. Es el recurso por el cual se oponen dos o más antónimos.
  • Argumentativo/retórico. Es parecida a la oposición, es el recurso por el cual se diferencian dos sinónimos
  • Reformulación. Es el recurso por el cual se vuelve a explicar la idea utilizando otras palabras.






EL MANEJO DEL TIEMPO






Podemos decir que el aprendizaje autónomo es importante, puesto que utilizamos buenas herramientas para mejorar nuestra calidad de estudio utilizando de manera correcta los medios comunicativos y enriqueciendo en ellos nuestros conocimientos.


aprendizaje autónomo, también conocido como aprendizaje significativo, es el proceso de asumir la educación, por lo tanto, es necesario utilizar un buen método de aprendizaje, por esta razón no es recomendable memorizar las cosas, para obtener un aprendizaje eficaz.

PODER Y QUERER

Poder:
Es tener facultad o facilidad para hacer algo.

Querer:
Este no es de cariño, afecto ni de amor. Sino de desear, apetecer o intentar hacer algo.


Por lo tanto, el saber también es necesario ya que este nos indica cómo hacer las cosas.

TIPOS DE MOTIVACIÓN

Intrínseca:
Son aquellos reconocimientos logros y superación que vienen de adentro.
Ejemplo: El aprendizaje autónomo.

Extrínseca:
Son las motivaciones que provienen de factores externos como un salario, calificaciones premios. Por lo tanto premiar es un afecto de motivación.


El Manejo del Tiempo

De acuerdo con Cortese(2002), cuatro son las fases más importantes que se tienen que tomar en cuenta cuando se intenta realizar un adecuado manejo del tiempo. Como ya lo habrás identificado este es un punto clave para el estudiante, sobre todo para quienes llevan sus cursos en modalidad a distancia o en línea; donde no se cuenta con un profesor que esté dando un seguimiento cara a cara al desempeño del alumno.


Fases:

a)    Planificar: realiza una lista de objetivos a alcanzar. Esta parte aunque parezca que consume tiempo a la larga nos da más beneficios. El dedicar tiempo a la planeación nos asegurará en gran medida una buena administración del tiempo. Un tiempo adecuado para planificar lo pueden constituir de 15 a 20 minutos. Se piensa que este tiempo de planificación diario te dará cientos de horas ahorradas al final de un año.

b)    Priorizar: esta acción tiene que ver con el decidir cuáles objetivos son los más importantes para irlos ordenando del 1 (el más importante) al 2 (menos importante) y 3 (poco importante). Recuerda que las cosas importantes se vuelven además urgentes cuando no se atienden prontamente. Y las cosas no importantes si las postergamos demasiado se vuelven urgentes.

c)    Agenda: esta paso nos permite ordenar lo que planificamos y ya tenemos priorizado, lo importante es el orden en esta fase. No olvides escribir cada uno de los objetivos planeados. Recuerda que el viejo proverbio chino dice que “la más pálida tinta es mejor que la más brillante memoria”, ahora para mantener este proverbio actualizado decimos: “la más pálida tinta es mejor que la más brillante memoria electrónica.”
A este paso también se le puede identificar como hacer el horario.

d)    Seguimiento: Realizar las actividades conforme se han agendado, y revisar periódicamente el estatus de la misma para verificar que se están alcanzando los respectivos y anhelados objetivos.


martes, 13 de septiembre de 2016

SLIDESHARE



SlideShare es un sitio web 2.0 de alojamiento de diapositivas que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint (.ppt,pps,pptx,ppsx,pot y .potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf) y OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt),1 e incluso algunos formatos de audio y vídeo. 
Originalmente el sitio web estaba destinado para los empleados del ámbito empresarial,  con la intención de que compartieran con más facilidad diapositivas entre ellos, pero luego el público objetivo se amplió para convertirse también en un entretenimiento.

SlideShare fue lanzado el 4 de octubre de 2006.3 Este sitio web es considerado similar a YouTube, pero de uso orientado a las presentaciones de series de diapositivas.4 . El 4 de mayo de 2012 fue adquirida por LinkedIn.
En agosto de 2015 como muestra del compromiso de LinkedIn de apostar por una mayor integración con SlideShare se produjo un rebranding pasándose a llamar LinkedInSlideShare, con la intención de tratar de profesionalizar y evolucionar la web. Como muestra de esta nueva estrategia de profesionalización e integración de LinkedIn conSlideShare van a ir presentando una seria de aplicaciones y mejoras de su sitio web, que comprenderán desde la nueva herramienta Clipping hasta opciones para una mejor organización, formas de posicionamiento personal de los usuarios o búsqueda de expertos en categorías que interesen al propio usuario, así como otras herramientas personalizadas. Según la compañía tiene 70 millones de usuarios mensuales activos y un total de aproximado de 400 mil presentaciones añadidas cada mes. El contenido en el sitio web casi se ha doblado desde la unión con LinkedIn, pasando de los 10 millones en 2013 a 18 millones actualmente.


PowToon




PowToon es un software en linea que tiene como función en crear lo que el usuario introduzca en su interfaz, reproduciéndose como en una especie de caricatura, de una persona hablando mostrando cuadros de dialogo que el usuario haya escrito, es muy usado en el ámbito escolar y también por ciber-nautas que con vídeos caricaturizados quieren comunicar una idea a un publico elegido.

PowToon fue fundado en enero 2012. La compañía liberó guaricha, una versión beta en agosto 2012.
En febrero 2013 PowToon introdujo una opción de cuenta libre que permite a los usuarios crear vídeos animados que luego pueden exportar a YouTube.
Los vídeos realizados con cuentas libres incluyen la marca de agua de PowToon.

PowToon es una aplicación en línea de animación que permite a los usuarios crear presentaciones animadas con objetos, texto, imagen y sonido predeterminados o subidos por el usuario.
Powtoon utiliza tecnologías de Adobe Flex para generar un archivo de XML que puede ser ejecutado en el visor online de Powtoon o exportado a YouTube.
PowToon también está disponible en la tienda de Google Chrome y posee una aplicación en Edmodo.com.







Bibliografia:  https://es.wikipedia.org/wiki/Powtoon
                    https://www.youtube.com/watch?v=xRJ9U12AavE


jueves, 8 de septiembre de 2016

PREZI


PREZI es un programa de presentaciones para explorar y compartir ideas sobre un documento virtual, basado en la informática en nube (software como servicio).  La aplicación se distingue por su interfaz gráfica con zoom, que permite a los usuarios disponer de una visión más acercada o alejada de la zona de presentación.
El programa se utiliza como plataforma puente entre la información lineal y la no lineal, y como una herramienta de presentación para el intercambio de ideas, ya sea de forma libre o estructurada. El texto, las imágenes, los vídeos y otros medios se colocan sobre el lienzo, y se pueden agrupar en marcos. Después, los usuarios designan el tamaño relativo, la posición entre todos los objetos de la presentación y cómo se desplazarán, creando un mapa mental. Para las presentaciones lineales, los usuarios pueden construir una ruta de navegación prescrita.
Las presentaciones finales se pueden mostrar en una ventana del navegador web o ser descargadas. Prezi utiliza un modelo freemium; cualquier usuario puede utilizarlo gratis si se registra, pero quienes pagan tienen derecho a funciones como trabajar sin conexión o usar herramientas de edición de imagen dentro de la aplicación. Existen licencias especiales para estudiantes y educadores. Hay más de 50 millones de usuarios registrados, según datos de la compañía. 
Como ejemplo podemos visitar la siguiente presentación de PREZI






BIBLIOGRAFIA:
https://www.youtube.com/watch?v=7PM9jEgIcsA


miércoles, 7 de septiembre de 2016

WIKIPEDIA


Wikipedia es una Enciclopedia en línea, una página de consultas de Internet que cuenta con más de 11 millones de artículos. Su particularidad es que esos artículos son redactados por voluntarios, los mismos usuarios en todo el mundo que puedan acceder a la página, y deseen, voluntariamente, participar; por este motivo se le denomina "enciclopedia abierta". Su crecimiento ha sido tan asombroso que hoy es la obra de consulta más grande y más popular del planeta.

Wikipedia se lanzó el 15 de enero de 2001, sólo en el idioma inglés. Funcionó conjuntamente con Nupedia hasta que esta última dejó de funcionar en 2003. Sin embargo, Nupedia sirvió para dar a conocer Wikipedia y darle contribuidores. El primer año tenía 20000 artículos en 18 idiomas. Para el 2004 ya tenía muchos más artículos editados en 161 idiomas. En septiembre de 2007, la edición en inglés alcanzó 2 millones de artículos que la hicieron la enciclopedia más grande de la historia.

La plataforma se basa en el uso de la Web 2.0 ya que los artículos en Wikipedia se pueden editar en cualquier momento sin necesidad de revisiones formales, por lo que los cambios quedan inmediatamente disponibles. Por este motivo es que en ocasiones existe el "vandalismo", cuando un usuario edita un determinado artículo cambiando la información por datos falsos, groserías o mensajes de diversa índole. Afortunadamente estos cambios deben ser eventualmente revisados, y cuando se detectan estas acciones sencillamente se revierten las modificaciones; en ocasiones, la modificación es tan sutil que no se logran detectar estos actos vandálicos, y algunos artículos se encuentran adulterados, por lo que se debe usar la fuente con precaución, siempre corroborando en conjunto con fuentes alternativas.




Bibliográfica: 

http://www.misrespuestas.com/que-es-wikipedia.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia
https://www.youtube.com/watch?v=IfhVI0L8vuk


LA WEB 2.0




El término Web 2.0 se acuñó en 2004 propuesto durante una conferencia entre las consultoras O’Reilly Media y MediaLive International, aunque existen dos corrientes sobre su aceptación. Por un lado, se considera que no existe realmente una web 2.0, simplemente lo que ha sucedido es que se ha producido una evolución natural de Internet y no nos encontramos ante un salto cualitativo respecto a lo que teníamos anteriormente. Sin embargo, hay otros que creen que la Red se está convirtiendo en una plataforma, utilizando el navegador como vehículo primordial, mientras que las aplicaciones se ejecutan en los servidores web y no en los ordenadores personales. Ésta sería la web 2.0.
Uno de los ejemplos con los que se suele ilustrar esta polémica es la tecnología AJAX (Asynchronous JavaScript And XML). Ésta parte de tres tecnologías ya existentes desde su concepción: XHTML, Document Object Model (DOM) accedido con un lenguaje de scripting por parte del usuario, especialmente implementaciones ECMAScript como JavaScript y JScript; y XML (eXtensible Markup Language); por lo que el debate si realmente existe una evolución de la web o no está servido.
En cualquier caso, lo que sí que es cierto es que en esta nueva concepción de la web, los usuarios tienen un lugar destacado, ya que participan en la creación y modificación de contenidos como sucede en la Wikipedia o con la blogosfera, en su categorización como sucede con las folksonomías y el tagging; y la solicitud de información bajo demanda como sucede con Youtube, además de la utilización intensiva de la sindicación de contenidos mediante RSS (Really Simple Syndication).




SISTEMA P.A.S. (PROTEGER, AVISAR, SOCORRER)

Ante cualquier accidente se debe activar el sistema de emergencia, recuerda la palabra P.A.S. indica las tres actuaciones para empezar a atender a un accidentado:

P: Proteger: antes de actuar hay que asegurarse que tanto el accidentado como la persona que le atiende, están fuera de todo peligro.

A: Avisar: siempre que sea posible hay que avisar a los servicios sanitarios de la existencia del accidente, de esta forma se activará el sistema de emergencia. Es muy importante dar la ALERTA de forma correcta y estructurada, para ello se tiene que tener muy claro: quién tiene que avisar, cómo tiente que dar el mensaje y a quién debe dar el mensaje.
Los teléfonos de emergencia deben estar visibles y fáciles de localizar: ambulancia, bomberos, policía, hospital, instituto de toxicología, servicio de emergencias, mutua. Recuerda que el 112 es el teléfono para cualquier tipo de emergencia (sanitaria o no sanitaria), a nivel de la Comunidad Europea.
Inmediatamente después de avisar se comienza a socorrer hasta que llegue la ayuda.

S: Socorrer una vez que se ha protegido al herido y se ha avisado del accidente de forma correcta, se procederá a actuar sobre el accidentado reconociendo sus signos vitales siempre por este orden:

1º Conciencia
2º Respiración
3º Pulso

Casos de Emergencia





Qué es un ataque cardíaco
COMO SE PRODUCE UN INFARTO
Uno de los principales factores de muerte a nivel mundial






Es el más conocido de los males cardiovasculares y el que vemos en las cotidianidad, pero no el único. Este ocurre cuando se bloquea una o más arterias y el flujo de sangre al músculo del corazón llamado miocardio se reduce o se detiene en este momento el flujo de sangre al cuerpo cesa por lo cual no se transporta oxigeno a los órganos en especial al cerebro, por este motivo es de vital importancia saber como reaccionar.
lo primero que debemos hacer es llamar al servicio de emergencias seguido debemos aflojar las prendas que hagan presión en el cuerpo como lo son correas, pantalones, corbatas y demás esto con el fin de permitir el flujo de aire, seguido a este paso debemos abastecer de oxigeno al cuerpo esto se realiza mediante una técnica llamada respiración artificial, consiste en ingresar aire al paciente a través de la boca con el fin de que este sea asimilado por los pulmones para evitar la muerte de las neuronas que se da por apoxia o falta de oxigeno.

Reanimación Cardiopulmonar

Reanimación Cardiopulmonar
RCP

El Ser Humano

Accidentes deportivos

Reanimacion